Mozilla logró ayer batir sus previsiones sobre la descarga de la nueva versión de navegador Firefox, al sobrepasar los 8,3 millones en todo el mundo durante las primeras 24 horas en que estuvo disponible para los usuarios. En España se rozaron las 300.000 descargas, por delante de países como Francia y Reino Unido.
Ayer no fue un buen día para Microsoft, al menos en el negocio de los navegadores de internet, donde la competencia que sufre su Explorer es cada vez mayor. Su principal competidor en este ámbito, Mozilla Foundation, se apuntó una gran victoria en esta pugna al registrar más de 8,3 millones de descargas en todo el mundo de su nuevo Firefox 3. La cifra, que se podía seguir en tiempo real en una página web preparada al efecto por esta comunidad, se alcanzó durante el bautizado 'Día de la Descarga'.
Mozilla Foundation había previsto una cifra cercana a los cinco millones, con los que ya habría batido el llamado récord Guinness de descargas de una aplicación desde internet. Con la anterior versión, el Firefox 2, alcanzó las 3,4 millones de descargas en su primer día de presencia en el mercado, en octubre del año 2006.
Quizá una de las claves para que el navegador de Mozilla Foundation haya alcanzado este récord mundial de descargas es el hecho de que haya estado disponible en 50 idiomas desde el primer día, lo que implicaba una mayor cobertura geográfica.
EE UU fue el país del mundo donde el impacto del Firefox 3 fue mayor, al alcanzarse los 2,57 millones de descargas. A continuación se situó Alemania con 663.000 y Japón con 403.000. En cuarta posición del ranking mundial se encaramaron los usuarios españoles, que se bajaron 298.000 unidades, sobrepasando a países con una población mayor como Reino Unido, con 295.000 descargas, y Francia con 290.000. El resultado es cuanto menos sorprendente, si se tiene en cuenta que, según datos de la OCDE, a finales del año 2007 el número global de usuarios de banda ancha en España era de 7,95 millones, frente a los 15,6 millones del Reino Unido y los 15,5 millones de Francia. 'En España se sigue valorando mucho todo lo gratis', bromeaban ayer diversos actores del sector de internet.
Estos resultados pueden contribuir a fortalecer la expansión de Mozilla Foundation en el segmento de los navegadores de internet. Antes del lanzamiento de la nueva versión, la cuota de mercado global de Firefox era del 17%, por debajo del 72% del Explorer de Microsoft y por encima del 5% del Safari de Apple. Los creadores de Firefox, que recuerdan que Explorer controlaba más del 95% de este mercado a principios de esta década (tras la derrota final del Netscape) aspiran a que su navegador supere la cuota del 20% en todo el mundo y se acerque a la que tiene en Europa actualmente, que ronda el 25%. En España, Firefox tiene en torno al 22% del mercado de navegadores de internet.
El paso siguiente de Mozilla, según explica Tristan Nitot, su responsable europeo, es posicionar Firefox en la telefonía celular. 'Ya tenemos prototipos con Nokia', dice el directivo, quien apunta que en agosto se lanzará una versión móvil del navegador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario