Con más de un año de retraso desde que se aprobó la Ley de Propiedad Intelectual, el Gobierno publica en el BOE las medidas que se aplicarán a partir de ahora.
La nueva ley estipula que todos los dispositivos digitales que permitan almacenar archivos serán gravados con una cantidad que se ajustará a la capacidad y características del soporte. Por ejemplo, con esta ley, el CD y el DVD estarán sometidos a una tasa de entre 0,17 y 0,44 euros, las grabadoras y reproductores MP3 y MP4 con otra entre 0,17 y 3,40 euros por unidad, y los dispositivos que permitan copiar el formato libro sufrirán un incremento de precio de 7,95 a 227 euros en función del tamaño y posibilidades del aparato.
Aunque las nuevas medidas aumentan el canon ya planteado, los teléfonos móviles y smartphones han reducido su gravamen en 40 céntimos respecto al borrador inicial planteado por el Gobierno.
Según publica Silicon News, para fijar este canon sobre los productos digitales la orden estima que el perjuicio anual por derecho de copia privada para las productoras musicales, editoriales y cinematográficas en una cantidad que oscila entre los 75,400 millones de euros y los 80,6 millones.
El canon digital, que paga el fabricante pero que a posteriori repercute en el precio final, pretende compensar a los autores por los ingresos que dejan de percibir cuando se hace una copia de su obra, y por eso grava los soportes susceptibles de almacenar cualquier tipo de creación.
Esta orden ministerial actualiza el pago del canon por copia privada -en soportes que ya lo pagaban, como el CD y el DVD, e incluye otros nuevos, como los móviles.
Estas son las tarifas que establece el Gobierno:
* Grabadora CD: 0,60€ (0%)
* Grabadora CD + DVD: de 6,61€ pasa a 3,40€ (-48,5%)
* Soporte CD-R: de 0,22€ pasa a 0,17€ (-22,7%)
* Soporte CD-RW: 0,22€ (0%)
* Soporte DVD-R: de 0,60€ pasa a 0,44€ (-26,6%)
* Soporte DVD-RW: 0,60€ (0%)
* Memoria USB: 0,30€ (antes no estaban gravadas)
* Impresora inyección tinta: de 15€ pasa a 7,95€ (-47%)
* MF láser: de 15€ pasa a 10€ (-33,3%)
* U Autónoma Almac: 12€ (antes no estaban gravadas)
* MP3/MP4: 3,15€ (antes no estaban gravados)
* Teléfono móvil/PDA MP3: 1,10€ (antes no estaban gravados)
* Escáner: 9€ (0%)
domingo, 22 de junio de 2008
viernes, 20 de junio de 2008
Firefox logra 8,3 millones de descargas en un día
Mozilla logró ayer batir sus previsiones sobre la descarga de la nueva versión de navegador Firefox, al sobrepasar los 8,3 millones en todo el mundo durante las primeras 24 horas en que estuvo disponible para los usuarios. En España se rozaron las 300.000 descargas, por delante de países como Francia y Reino Unido.
Ayer no fue un buen día para Microsoft, al menos en el negocio de los navegadores de internet, donde la competencia que sufre su Explorer es cada vez mayor. Su principal competidor en este ámbito, Mozilla Foundation, se apuntó una gran victoria en esta pugna al registrar más de 8,3 millones de descargas en todo el mundo de su nuevo Firefox 3. La cifra, que se podía seguir en tiempo real en una página web preparada al efecto por esta comunidad, se alcanzó durante el bautizado 'Día de la Descarga'.
Mozilla Foundation había previsto una cifra cercana a los cinco millones, con los que ya habría batido el llamado récord Guinness de descargas de una aplicación desde internet. Con la anterior versión, el Firefox 2, alcanzó las 3,4 millones de descargas en su primer día de presencia en el mercado, en octubre del año 2006.
Quizá una de las claves para que el navegador de Mozilla Foundation haya alcanzado este récord mundial de descargas es el hecho de que haya estado disponible en 50 idiomas desde el primer día, lo que implicaba una mayor cobertura geográfica.
EE UU fue el país del mundo donde el impacto del Firefox 3 fue mayor, al alcanzarse los 2,57 millones de descargas. A continuación se situó Alemania con 663.000 y Japón con 403.000. En cuarta posición del ranking mundial se encaramaron los usuarios españoles, que se bajaron 298.000 unidades, sobrepasando a países con una población mayor como Reino Unido, con 295.000 descargas, y Francia con 290.000. El resultado es cuanto menos sorprendente, si se tiene en cuenta que, según datos de la OCDE, a finales del año 2007 el número global de usuarios de banda ancha en España era de 7,95 millones, frente a los 15,6 millones del Reino Unido y los 15,5 millones de Francia. 'En España se sigue valorando mucho todo lo gratis', bromeaban ayer diversos actores del sector de internet.
Estos resultados pueden contribuir a fortalecer la expansión de Mozilla Foundation en el segmento de los navegadores de internet. Antes del lanzamiento de la nueva versión, la cuota de mercado global de Firefox era del 17%, por debajo del 72% del Explorer de Microsoft y por encima del 5% del Safari de Apple. Los creadores de Firefox, que recuerdan que Explorer controlaba más del 95% de este mercado a principios de esta década (tras la derrota final del Netscape) aspiran a que su navegador supere la cuota del 20% en todo el mundo y se acerque a la que tiene en Europa actualmente, que ronda el 25%. En España, Firefox tiene en torno al 22% del mercado de navegadores de internet.
El paso siguiente de Mozilla, según explica Tristan Nitot, su responsable europeo, es posicionar Firefox en la telefonía celular. 'Ya tenemos prototipos con Nokia', dice el directivo, quien apunta que en agosto se lanzará una versión móvil del navegador.
Ayer no fue un buen día para Microsoft, al menos en el negocio de los navegadores de internet, donde la competencia que sufre su Explorer es cada vez mayor. Su principal competidor en este ámbito, Mozilla Foundation, se apuntó una gran victoria en esta pugna al registrar más de 8,3 millones de descargas en todo el mundo de su nuevo Firefox 3. La cifra, que se podía seguir en tiempo real en una página web preparada al efecto por esta comunidad, se alcanzó durante el bautizado 'Día de la Descarga'.
Mozilla Foundation había previsto una cifra cercana a los cinco millones, con los que ya habría batido el llamado récord Guinness de descargas de una aplicación desde internet. Con la anterior versión, el Firefox 2, alcanzó las 3,4 millones de descargas en su primer día de presencia en el mercado, en octubre del año 2006.
Quizá una de las claves para que el navegador de Mozilla Foundation haya alcanzado este récord mundial de descargas es el hecho de que haya estado disponible en 50 idiomas desde el primer día, lo que implicaba una mayor cobertura geográfica.
EE UU fue el país del mundo donde el impacto del Firefox 3 fue mayor, al alcanzarse los 2,57 millones de descargas. A continuación se situó Alemania con 663.000 y Japón con 403.000. En cuarta posición del ranking mundial se encaramaron los usuarios españoles, que se bajaron 298.000 unidades, sobrepasando a países con una población mayor como Reino Unido, con 295.000 descargas, y Francia con 290.000. El resultado es cuanto menos sorprendente, si se tiene en cuenta que, según datos de la OCDE, a finales del año 2007 el número global de usuarios de banda ancha en España era de 7,95 millones, frente a los 15,6 millones del Reino Unido y los 15,5 millones de Francia. 'En España se sigue valorando mucho todo lo gratis', bromeaban ayer diversos actores del sector de internet.
Estos resultados pueden contribuir a fortalecer la expansión de Mozilla Foundation en el segmento de los navegadores de internet. Antes del lanzamiento de la nueva versión, la cuota de mercado global de Firefox era del 17%, por debajo del 72% del Explorer de Microsoft y por encima del 5% del Safari de Apple. Los creadores de Firefox, que recuerdan que Explorer controlaba más del 95% de este mercado a principios de esta década (tras la derrota final del Netscape) aspiran a que su navegador supere la cuota del 20% en todo el mundo y se acerque a la que tiene en Europa actualmente, que ronda el 25%. En España, Firefox tiene en torno al 22% del mercado de navegadores de internet.
El paso siguiente de Mozilla, según explica Tristan Nitot, su responsable europeo, es posicionar Firefox en la telefonía celular. 'Ya tenemos prototipos con Nokia', dice el directivo, quien apunta que en agosto se lanzará una versión móvil del navegador.
Etiquetas:
descargas,
firefox,
mozilla,
navegadores,
record
martes, 17 de junio de 2008
Hoy es el Firefox Download Day 2008
Hoy a partir de las 19:00, hora de España (GMT +2), estará disponible para su descarga la versión definitiva de Firefox 3 y la Fundación Mozilla se ha planteado celebrarlo estableciendo un récord de descargas en 24 horas tal y como cuentan en Establece un récord mundial Guinness - Disfruta una web mejor.
Para contribuir sólo hay que esperar que esta nueva versión esté en línea y descargarla durante estas 24 primeras horas.
Dado que es la primera vez que se intenta que el libro Guinness de constancia de este récord en realidad no hay una cifra oficial de descargas que superar, aunque puestos a plantearse un objetivo desde la Fundación querrían superar los 1,6 millones de descargas de Firefox 2 en su primer día y, puestos a pedir, los 5 millones de descargas.
Por cierto que estos días también ha salido Opera 9.5, una nueva versión de este navegador que aunque no tiene tanta fama como Firefox tampoco tiene desperdicio.

Dado que es la primera vez que se intenta que el libro Guinness de constancia de este récord en realidad no hay una cifra oficial de descargas que superar, aunque puestos a plantearse un objetivo desde la Fundación querrían superar los 1,6 millones de descargas de Firefox 2 en su primer día y, puestos a pedir, los 5 millones de descargas.
Por cierto que estos días también ha salido Opera 9.5, una nueva versión de este navegador que aunque no tiene tanta fama como Firefox tampoco tiene desperdicio.
Etiquetas:
descargas,
firefox,
mozilla,
navegadores,
record
sábado, 14 de junio de 2008
Telefónica permite probar ADSL de 16 megas en Alemania de forma gratuita
Telefónica cuenta con mejores ofertas fuera de España y un ejemplo de ello es una promoción de su filial alemana O2 donde los clientes de 4 megas que pagan 21,25 euros al mes pueden probar 8 o 16 megas de forma gratuita.
Los clientes pueden probar durante cuatro meses la nueva velocidad sin cargos adicionales. Esta atractiva oferta garantiza estas velocidades desde junio hasta el 30 de septiembre.
Durante la campaña, la operadora no cargará las tarifas mensuales de 3 euros para el ancho de banda de 8 Megas ni de 5 euros para el ancho de banda de 16 Megas, sino que los clientes pagarán la tarifa plana de su línea de 4 Megas (21,25 euros al mes). Una vez concluida la fase de prueba, los clientes que lo soliciten volverán a tener el ancho de banda estándar del paquete de 4 Megas.
Según informa Telefónica, los clientes que decidan adquirir un paquete completo de O2 DSL hasta el 30 de junio, se les concederá un descuento de 5 € en los costes fijos mensuales del primer año de contrato. Además, los clientes recibirán también un descuento del 15% sobre la factura total si formalizan el contrato en o2online.de.
Con el paquete completo de O2 DSL, los usuarios podrán navegar por la web sin límites ni costes adicionales y realizar llamadas gratuitas no sólo a la red alemana de telefonía fija, sino también a la red de telefonía móvil de O2 Alemania.
Con esta oferta, Telefónica ofrece condiciones muy ventajosas en donde tiene competencia y no es el operador dominante.

Los clientes pueden probar durante cuatro meses la nueva velocidad sin cargos adicionales. Esta atractiva oferta garantiza estas velocidades desde junio hasta el 30 de septiembre.
Durante la campaña, la operadora no cargará las tarifas mensuales de 3 euros para el ancho de banda de 8 Megas ni de 5 euros para el ancho de banda de 16 Megas, sino que los clientes pagarán la tarifa plana de su línea de 4 Megas (21,25 euros al mes). Una vez concluida la fase de prueba, los clientes que lo soliciten volverán a tener el ancho de banda estándar del paquete de 4 Megas.
Según informa Telefónica, los clientes que decidan adquirir un paquete completo de O2 DSL hasta el 30 de junio, se les concederá un descuento de 5 € en los costes fijos mensuales del primer año de contrato. Además, los clientes recibirán también un descuento del 15% sobre la factura total si formalizan el contrato en o2online.de.
Con el paquete completo de O2 DSL, los usuarios podrán navegar por la web sin límites ni costes adicionales y realizar llamadas gratuitas no sólo a la red alemana de telefonía fija, sino también a la red de telefonía móvil de O2 Alemania.
Con esta oferta, Telefónica ofrece condiciones muy ventajosas en donde tiene competencia y no es el operador dominante.
domingo, 8 de junio de 2008
El canon digital obligará a cerrar a la mitad de las tiendas de informática
Según Josep Jover, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (Apemit) más de 5000 tiendas de informática tendrán que cerrar sus puertas por culpa del polémico canon digital. Jover no cuestiona la existencia de los derechos de autor, pero rechaza los abusos e insiste en que la encargada de gestionar y repartir esos derechos "debe ser un organismo público dependiente del Ministerio de Hacienda".
"El problema es que el Gobierno tiene miedo a la SGAE porque sabe que lo peor que le puede pasar es tener descontrolados a los autores, como le pasó al PP con la guerra de Irak", indica Jover.
El canon no sólo encarece el precio de dispositivos como los teléfonos móviles o los reproductores de MP3, también provoca que muchos ciudadanos pierdan su puesto de trabajo, sin ir más lejos, en 2006 cerró la última fábrica española de CD vírgenes por este motivo.
"El problema es que el Gobierno tiene miedo a la SGAE porque sabe que lo peor que le puede pasar es tener descontrolados a los autores, como le pasó al PP con la guerra de Irak", indica Jover.
El canon no sólo encarece el precio de dispositivos como los teléfonos móviles o los reproductores de MP3, también provoca que muchos ciudadanos pierdan su puesto de trabajo, sin ir más lejos, en 2006 cerró la última fábrica española de CD vírgenes por este motivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)