jueves, 24 de abril de 2008

Lanzada la versión final de Ubuntu 8.04 Hardy Heron LTS

Hoy 24 de Abril de 2008 ha sido liberada la versión de Soporte largo Ubuntu 8.04 Hardy Heron LTS (Long Term Support)

Si queréis ver las mejoras que trae esta versión (totalmente gratuita) de Ubuntu 8.04 Hardy Heron LTS podéis consultar la página web del wiki http://doc.ubuntu-es.org/Hardy_Heron (GNOME), o https://wiki.kubuntu.org/HardyHeron/RC/Kubuntu si usáis KDE (en inglés).

Para actualizar directamente vuestra versión de Ubuntu, Kubuntu, etc, ya sea desde 6.06 LTS o 7.10, seguid las instrucciones de http://doc.ubuntu-es.org/Hardy_Heron/Actualizar

Para descargar las ISO:

Ubuntu 8.04 Hardy Heron LTS - http://it.releases.ubuntu.com/releases/8.04/

Kubuntu 8.04 Hardy Heron LTS - http://it.releases.ubuntu.com/kubuntu/8.04/

Xubuntu 8.04 Hardy Heron LTS - http://www.xubuntu.org/get#hardy

Ubuntustudio 8.04 Hardy Heron LTS - http://ubuntustudio.org/downloads

Más mirrors - http://www.ubuntu.com/getubuntu/downloadmirrors

En esos enlaces tenéis todas las versiones ISO (descarga directa) y en Torrents para descargar.

Además de incorporar las últimas versiones de los programas incluídos por defecto en la instalación del sistema operativo, también han sido actualizados los drivers y mejorada la compatibilidad hardware, con lo que si tenías dispositivos que no acababan de funcionar del todo bien con Ubuntu, ahora puedes probar de nuevo si la compatibilidad ha sido mejorada.

Además, Ubuntu Hardy Heron puede ser instalado desde Windows gracias a la incorporación de Wubi en el CD de instalación.


Fuente: http://www.ubuntu-es.org

miércoles, 23 de abril de 2008

El almacenamiento holográfico llegará en Mayo

El nuevo método de grabación holográfico significará más espacio en el ordenador, más capacidad y más duración ya que podrás conservar lo guardado sin riesgo de pérdidas hasta 50 años en temperatura ambiente.

La empresa responsable de este nuevo adelanto en los sistemas de grabación de datos es InPhase Technologies, una compañía estadounidense que después de trece años de investigación ha logrado el almacenamiento holográfico. "Imagine tener 50 horas de vídeo en alta definición en un solo disco; 50.000 canciones en un sello o 500.000 láminas de rayos-X en una tarjeta de crédito. El almacenamiento holográfico lo hace posible", explica InPhase Tech en su página web.

Para muchos será una regresión a los viejos formatos de disquetes puesto que las dimensiones serán parecidas: 5,25 pulgadas de un disco protegido por un cartucho rectangular. Pero aunque el tamaño no sea su mejor oferta, entre las bondades del Tapestry 300r está la durabilidad. InPhase asegura que sus nuevos dispositivos de almacenamiento digital tendrán una vida promedio de 50 años, bajo las condiciones de la temperatura ambiente.

No obstante y por el momento, los analistas no creen que el formato holográfico eche por tierra a otros como los DVDs o los relativamente novedosos Blue-Ray, siendo el precio el principal de los responsables. Y es que el dispositivo holográfico saldrá a la venta este mayo con un coste de más de 11.000 euros. Además, el precio de cada disco oscilará entre los 150 y 200 euros.

jueves, 17 de abril de 2008

Nueva versión de Google Earth 4.3

Google ha anunciado a través de uno de sus blogs el lanzamiento de una nueva versión de su popular aplicación online de mapas que incluye mejoras sustanciales con respecto a la anterior versión 4.0.

La más espectacular de estas mejoras es sin duda el trabajo hecho por el equipo de desarrollo de Google Earth con el renovado sistema de navegación en 3D. Ahora podemos movernos con más suavidad y de una forma más intuitiva, por la recreación tridimensional de las calles de todas las ciudades del mundo, que también ha sido mejorada aunque solo en Estados Unidos.

Además de esto, la nueva versión 4.3 incorpora una opción para controlar la situación del sol alrededor de la tierra, de forma que podemos elegir el momento del día en la zona del planeta que consultamos. Para muestra este video:



También se han integrado aplicaciones que han tenido gran éxito como Street View, así como pequeños detalles que muchos demandaban, como que pudiera leerse la información con la fecha en la que han sido tomadas las imágenes de Google Earth.

miércoles, 9 de abril de 2008

Windows y Office en gallego

La Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, la Fundación Gallega para la Sociedad del Conocimiento e INEO se han reunido con Microsoft para promover una serie de iniciativas dirigidas a los cerca de tres millones de gallegoparlantes de todo el mundo.

La solución más destacable ha sido la del software que permite utilizar en gallego diferentes sitemas operativos de Windows (XP y Vista) así como versiones de Office (2003 o 2007), que ya está disponible para su descarga de forma gratuita en la siguiente web.

A este esfuerzo se han sumado Dell, Inves y HP, compañías líderes en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que preinstalarán en sus equipos el software mencionado.

!Faille un click ao galego!

miércoles, 2 de abril de 2008

Comparativa del Adsl en la Unión Europea 27

Varios componentes de la Asociación de Internautas se han puesto manos a la obra para tratar de arrojar un poco de luz con datos concretos lo que cuesta el Adsl a los ciudadanos de la UE 27, Tras comparar: ofertas, velocidades y precios de las 27 operadoras dominantes, y tomados los valores estimados para 2007 del PIB per capita y del PPA (paridad de poder adquisitivo) per capita. Estos son los resultados que han obtenido:

-Dentro de las que hemos escogido para comparar, el acceso estándar español de 3 Mbps está muy lejos del promedio: 3.072 Kbps frente a 4.173 Kbps de media en la muestra; no es para echar las campanas al vuelo ya que está la 8ª entre las 10 diferentes tomadas.

-En términos de coste absoluto de la conexión, esos 39,90 €/mes son la séptima conexión más cara de las estudiadas.

-Considerando el coste relativo de cada mega de ancho de banda ofrecido, nuestra banda ancha se mantiene en ese 7º puesto.

-Si nos referimos al coste relativo a los ingresos, nuestra conexión de 3 Mbps queda en un temible quinto puesto; todos los países con los que habitualmente nos comparamos (Italia, Francia, Reino Unido...) tienen accesos de internet de coste relativo más bajo. Dicho de otra forma: a un residente en cualquiera de estos países le cuesta menos horas de trabajo acceder a internet.

Esto referido al conjunto de la Unión Europea; si miráramos sólo hacia los 16 de la zona Euro los datos son más desalentadores:

-Nuestra conexión de 3 Mbps es la cuarta más cara en términos absolutos, un 26% por encima de la media de la zona (31,75 €/mes).

-Es la quinta más cara en coste por mega de ancho de banda, un 38% superior al promedio (9,62 €/Mb).

-En términos de coste relativo al PIB es también la cuarta más cara de la zona euro, con un incremento respecto a la media (12h 21m 36s) de un 37%.


Fuente: Asociación de Internautas.